domingo, 28 de octubre de 2007

Cultivos examinados en las excavaciones de El Ventorro

CULTIVOS EXAMINADOS EN LAS EXCAVACIONES DE EL VENTORRO

El estudio del polen fósil se realizó a partir de un total de 48 muestras de los sedimentos tomadas de un fondo de cabaña y del emplazamiento de una de las cabañas propiamente dichas. En las cotas superiores del terreno, el polen hallado pertenece a las especies vegetales presentes actualmente en la zona, con predominio de plantas herbáceas de tipo estepario. Hay también un porcentaje de polen de árboles como pino o álamo.

Las huellas de cereales cultivados aparecen de forma constante aunque en pequeños porcentajes. Están presentes asimismo las plantas silvestres que acompañan habitualmente a los cultivos de cereal.


(Documentación extraída de: La Revista Historia de Villaverde (Año 2006). Si se vulnera alguna normativa existente en las Leyes Españolas actuales, diriganse al autor del blog vía email para retirar los contenidos que violen dicha Ley.)

Fósiles extraídos en el Yacimiento de El Ventorro

FÓSILES EXTRAÍDOS EN EL YACIMIENTO DE EL VENTORRO

Se encontraron además cierta cantidad de restos óseos humanos. Los restos humanos fueron estudiados por el profesor de la Escuela de Medicina Legal de la Universidad Complutense, José Manuel Reverte Coma. El lote de material óseo estaba compuesto por una veintena de fragmentos de distintas partes del esqueleto humano. Estos huesos pertenecieron al menos a tres personas, una mujer de 40-50 años de edad con una talla estimada de 1,50 m., y a dos varones de 30-40 y 35-45 años, respectivamente, con una talla de 1,69 m. Todos ellos presentaban, a juicio del profesor, huellas de haber realizado intensos esfuerzos durante su vida. Los varones, por ejemplo, mostraban huesos robustos en los que se insertaban fuertes musculaturas.

(Documentación extraída de: La Revista Historia de Villaverde (Año 2006). Si se vulnera alguna normativa existente en las Leyes Españolas actuales, diriganse al autor del blog vía email para retirar los contenidos que violen dicha Ley.)

Restos de fauna hallados en El Ventorro

RESTOS DE FAUNA HALLADOS EN EL VENTORRO

Ya en épocas antiguas se daba la actividad de la ganadería, así como el mantenimiento de animales de compañía. Los arqueólogos pudieron recuperar miles de fragmentos de hueso, pertenecientes fundamentalmente a los esqueletos de los animales domésticos del poblado. El estudio de los materiales óseos ofreció interesantes datos sobre la ganadería de este poblado. Las ovejas y las cabras eran los animales más abundantes, seguidos por las vacas y los cerdos. Se trata en todos los casos de especies de talla inferior a las actuales. Están presentes, también, aunque en proporción menor, el caballo y el perro. Entre las especies silvestres destacan el ciervo, el jabalí, el uro, el conejo y la liebre.

(Documentación extraída de: La Revista Historia de Villaverde (Año 2006). Si se vulnera alguna normativa existente en las Leyes Españolas actuales, diriganse al autor del blog vía email para retirar los contenidos que violen dicha Ley.)

Materiales arqueológicos encontrados en el enclave de El Ventorro

MATERIALES ARQUEOLÓGICOS ENCONTRADOS EN EL ENCLAVE DE EL VENTORRO

Los materiales arqueológicos recuperados en El Ventorro fueron muy abundantes. El mayor volumen corresponde a los fragmentos cerámicos, que permitieron identificar hasta 18 formas distintas de recipientes y elementos domésticos tales como cuencos de varios tipos, vasos de forma tronco cónica, ollas, vasos de perfil carenado, cazuelas, escudillas, queseras y fusayolas (piezas de barro empleadas como pesas en los primitivos telares) que indirectamente testimonian el desarrollo de labores de tejido, al igual que ciertas improntas dejadas en el barro por piezas de cestería.

En las excavaciones se recuperaron numerosos útiles de piedra tallada (cuchillos, puntas de flecha, raspadores, piezas con filos denticulados, perforadores) y gran cantidad de desechos de la talla, para la que se empleó el sílex de los abundantes afloramientos de esta roca existentes en la zona. Los útiles de piedra pulimentada, por el contrario, están realizados sobre rocas que habitualmente sólo se encuentran en la Sierra de Guadarrama. Se recuperó además un hacha pulimentada de piedra verdosa, roca que únicamente se encuentra en lugares bastante alejados de la provincia de Madrid.

Se identificaron además abundantes elementos vinculados al desarrollo de la metalurgia a pequeña escala dentro del poblado: fragmentos de recipientes de cerámica empleados como crisoles, gotas de metal, restos de fundición y algún objeto de metal.


(Documentación extraída de: La Revista Historia de Villaverde (Año 2006). Si se vulnera alguna normativa existente en las Leyes Españolas actuales, diriganse al autor del blog vía email para retirar los contenidos que violen dicha Ley.)

Yacimiento de El Ventorro (Getafe - Villaverde)

YACIMIENTO DE EL VENTORRO (GETAFE - VILLAVERDE)

Ubicado entre los términos de Getafe y Villaverde tenemos el yacimiento de El Ventorro. Se trata del enclave que mayores datos ha aportado sobre la vida de nuestros antecesores en la Edad del Bronce.

Estaba situado entre las instalaciones de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Butarque, la carretera a San Martín de la Vega y el cauce del río Manzanares. El lugar fue descubierto en 1962 por el personal de la brigada Arqueológica del Museo Municipal de Madrid. Una década después esta misma brigada comenzó las excavaciones en las que recuperaron los primeros materiales en cinco fondos de cabaña. Posteriormente se organizaron otros trabajos arqueológicos en años sucesivos.

Los vestigios del poblado se extienden por una superficie de algo más de hectárea y media y los investigadores estiman que originalmente pudo albergar alrededor de 30 cabañas de forma alargada y una población de 150-200 personas. Los restos del poblado de El Ventorro aparecieron bajo una primera capa de tierra, en el que se encontraron grandes manchas oscuras que coincidían con el emplazamiento de las cabañas. En ellas aparecieron la mayor parte de los utensilios empleados por los habitantes del poblado.

La distribución de los suelos de las cabañas, de las fosas excavadas en el terreno y de otras estructuras permite hablar, según los investigadores de este yacimiento, de un pre-urbanismo en el que la disposición de cada elemento correspondería a una cierta planificación. Se estima que el poblado pudo ser ocupado de forma permanente durante un periodo de 50 a 100 años.


(Documentación extraída de: La Revista Historia de Villaverde (Año 2006). Si se vulnera alguna normativa existente en las Leyes Españolas actuales, diriganse al autor del blog vía email para retirar los contenidos que violen dicha Ley.)

Yacimiento de Cantarranas (Ciudad Universitaria)

YACIMIENTO DE CANTARRANAS (CIUDAD UNIVERSITARIA)

Según a la época a la que perteneció debió de ser un yacimiento similar a los otros encontrados en nuestra región, pero no se dispone ninguna documentación de su existencia ni existen restos visibles de ello, al menos que yo haya podido acceder a ella. Únicamente se sabe que estuvo situado en lo que actualmente se conoce como la Ciudad Universitaria, zona de Moncloa – Rosales.

Tipos de Decoración de los vasos campaniformes

TIPOS DE DECORACIÓN DE LOS VASOS CAMPANIFORMES

Con respecto a la decoración, el Campaniforme puede clasificarse en varios grupos:

  1. Campaniforme marítimo: ofrece decoración puntillada, agrupada en bandas estrechas horizontales que alternan con otras de similar anchura lisas, sin decoración. Frecuentemente presentan un color rojo brillante que recuerda a la cerámica “a la Almagra”, perteneciente al grupo del Neolítico andaluz. La dispersión de los campaniformes marítimos es costera, lo que justifica su nombre. Tiene origen en el estuario del Tajo.
  2. Campaniforme cordado: su decoración se consigue por aplicación de cordeles que dejan series de rayas horizontales en la superficie todavía fresca del vaso. Su origen parece estar en el complejo cultural “cerámica cordada/hacha de combate”, denominado así por las cerámicas decoradas con la ayuda de un cordel y por las hachas de combate perforadas de piedra que se encuentran juntas en tumbas individuales en las llanuras del norte de Europa, en un período comprendido entre el 2.500-1.900/1.800 a.C.
  3. Campaniforme marítimo-cordado o mixto: tiene aspecto muy similar al marítimo, con decoración de bandas puntilladas pero delimitadas éstas por bandas cordadas. Se trata claramente de una mezcla entre ambas decoraciones.
  4. Estilo bohemio: esta variedad de Campaniforme de Centroeuropa presenta decoraciones rectangulares. Su antecedente ha sido buscado en la Cultura de Vucedol, grupo tardoneolítico que se encontraba en los Cárpatos. En esta cultura, la metopa es uno de los motivos decorativos más frecuentes.
  5. Campaniforme inciso: por regla general, esta técnica decorativa es tardía, pero su presencia no es signo de modernidad. En la Península Ibérica es posterior a la puntillada y su máximo exponente corresponde al grupo de Ciempozuelos, en el que los vasos aparecen decorados con anchas bandas horizontales incisas y separadas por otras sin decoración.

(Documentación extraída de: http://es.wikipedia.org/wiki/Portada. Si se vulnera alguna normativa existente en las Leyes Españolas actuales, diriganse al autor del blog vía email para retirar los contenidos que violen dicha Ley.)

Vaso Campaniforme (Ciempozuelos)

VASO CAMPANIFORME (CIEMPOZUELOS)

Me hallaba poniendo la mesa para comer cuando me fije en el tipo de cubiertos que utilizamos a diario, son metálicos de varios tipos de fabricación, incluso miré la vajilla, también en la actualidad, de varias modalidades y materiales, pero esto no fue siempre así, los antiguos madrileños no gozaban de estos privilegios, tuvieron que idearlos para tener una mayor comodidad al comer y no tener que utilizar las manos, de ahí surgieron las distintas culturas y tipos de objetos tallados por la mano humana y una de ellas y la de mayor importancia, que se haya descubierto hasta ahora al menos, es la de este vaso arriba mencionado. ¿Os imagináis a estos antecesores nuestros comiendo con piezas elaboradas con piedra? ¿No se romperían alguna vez que otra algún diente con estos objetos? Pensándolo bien, el dentista de aquella época, si es que lo había, tendría que ser rico pues como pago de su trabajo recibiría multitud de útiles a modo de trueque.

La Cultura del vaso Campaniforme fue una cultura prehistórica de principios de la Edad del Bronce fechada entre el 2.200 a.C y el 1900 a.C que desarrolló unas vasijas o vasos de cerámica con forma acampanada y decorada que se ha encontrado, generalmente en contextos funerarios.

El más importante de todos ellos es la vasija acampanada de cerámica con variada decoración, de la que hay, sobre todo, constancia en contextos funerarios, aunque no falta en contextos habitacionales. Menos universales son otras piezas de cerámica que forman parte de auténticos “servicios” y se constatan sólo en determinados grupos locales. Junto al vaso suelen aparecer con frecuencia en las tumbas otros objetos del fenómeno campaniforme: puñales de lengüeta, leznas biapuntadas de cobre, joyas de oro (diademas), brazales de arquero o botones de hueso con perforación en “v”. Se trataría de una particular ceremonia funeraria concebida para utilizar en enterramientos masculinos.


El grupo Ciempozuelos se extendió por los valles del Duero y del Tajo. La mayor parte de los hallazgos proceden de los enterramientos, que eran por inhumación en fosas individuales, a veces utilizaban viejos dólmenes. El ajuar cerámico está formado por un equipo estándar en el que aparece el vaso inciso y con incrustaciones de pasta blanca y una imitación a pintura, juntamente con una cazuela y un cuenco de iguales características. Este equipo estándar se acompaña de otros elementos como son: el puñal de lengüeta, la punta pálmela, etc.


(Documentación extraída de:
http://es.wikipedia.org/wiki/Portada. Si se vulnera alguna normativa existente en las Leyes Españolas actuales, diriganse al autor del blog vía email para retirar los contenidos que violen dicha Ley.)

sábado, 27 de octubre de 2007

Período de Transición

PERIODO DE TRANSICIÓN

Entre la Prehistoria y la llegada de Roma a nuestras tierras hubo un periodo llamado romanización. Aunque la romanización fue desarrollándose lentamente en toda la región madrileña, ocupada en esos días por los carpetanos, finalmente fueron absorbidos por la superior cultura urbana que representaba Roma.


Entre los vestigios más importantes que se han encontrado, destaca especialmente el vaso campaniforme de Ciempozuelos, que ha dado nombre a un tipo especial de cerámica (data del Bronce Inicial, entre 1970 y 1470 a. C.). También se han descubierto pinturas y grabados rupestres en La Pedriza del Manzanares, en el término de Manzanares el Real, y en la Cueva del Reguerillo, cerca de Patones. A este período corresponden los yacimientos de Cantarranas en la Ciudad Universitaria y el Ventorro, en Getafe, eran poblados relativamente estables con cierto predominio de la agricultura y alguna presencia de elementos metálicos, y que suponen la irrupción del concepto pre-urbano en nuestra comarca. En este período predomina el enterramiento individual cuyas referencias las encontramos en el de La Torrecilla en Getafe, en el Dolmen de Entre términos en la zona de Collado Mediano en Villalba, (un enterramiento que es de este período pero que aprovechaba una estructura megalítica anterior) o el hallazgo del Vaso Campaniforme en Ciempozuelos, que ya vienen unidos a la aparición de metales.


La última etapa, la Edad del Hierro, está caracterizada por la aparición de poblados en altura, mucho más amplios y estables que los hasta ahora realizados, los anteriores eran simples cabañas hechas de ramas y barro con una formación en el centro que servía a modo de hoguera, estas nuevas construcciones aparecidas servían como centro de control y defensa del territorio y ejemplos de ello los tenemos en los poblados del Viso, Ecce Homo, Cerro de las Vistillas y ya más tardíos en la época, el Cerro de La Gavia y el "castro" Dehesa de La Oliva, que se acercan a los tipos de poblados fortificados de los celtas y que se aproximan a una estructura cada vez más urbana hasta la llegada de Roma.


(Documentación extraída de:
http://es.wikipedia.org/wiki/Portada, Gran Enciclopedia Universal y Breve Historia de Madrid. Si se vulnera alguna normativa existente en las Leyes Españolas actuales, diriganse al autor del blog vía email para retirar los contenidos que violen dicha Ley.)

Yacimiento de Áridos (Arganda del Rey)

YACIMIENTO DE ÁRIDOS (ARGANDA DEL REY)

Siguiendo mi andadura por los yacimientos madrileños y en busca de reseñas que dieran la razón a la existencia de los restos arqueológicos, fui en busca de otro conjunto pero esta vez en otro río tan nombrado como el Manzanares, aunque no tan famoso fuera de España sin embargo, al fin y al cabo hermanados entre sí por la pertenencia a nuestra Comunidad, dicho caudal es el río Jarama cuyo yacimiento más relevante es Áridos junto a Arganda.

Tal vez no haya región en el mundo con un yacimiento tan rico como el que existe en los alrededores de Madrid. Toda una serie de hallazgos han comprobado que nuestra urbe así como sus áreas limítrofes fueron habitadas de manera densa y continua desde las primeras etapas de la humanidad.

El hombre paleolítico, cazador y recolector, acudió a las orillas de los ríos porque reunían condiciones ideales para su vida, no solamente tenía agua, caza y frutos abundantes a su disposición en la selva que le rodeaba, sino que los guijarros del río y especialmente los yacimientos de pedernal de los cerros próximos, le brindaban la materia prima de su industria. Incluso llego a construir chozas que debido a las fuertes crecidas de los afluentes próximos en los que se instalaba, en numerosas ocasiones fueron abatidas por las riadas.

Descubiertos en 1971 en una zona conocida como Áridos, situada en la orilla izquierda del río Jarama, importantes restos de dos defensas de elefante, con una asociación de fauna excepcional pues se registró la presencia de abundantes vertebrados de pequeña talla, además de industria lítica (herramientas de piedra y minerales). Actualmente, los restos se hallan en el Museo Arqueológico de Madrid. En 1976 se descubrió otro yacimiento próximo, con la existencia de restos de elefante adulto junto con 28 objetos líticos, un bifaz (pieza en forma de punta con dos caras), un hendedor (instrumento alargado de piedra) y cuatro lascas (trozo de roca).

Existen otros yacimientos correspondientes a épocas posteriores en otros lugares de la ciudad los cuales iré narrando en su etapa correspondiente, aún así son tan numerosos los que se han hallado que es imposible recorrerlos todos e incluso sería una actividad pesada aunque no aburrida, porque de ese modo se puede conocer y visitar la comarca a la que pertenecen, así al ser tantos y normalmente no estar muy bien documentado donde se encuentran, hablaré únicamente con detalle de algunos y el resto haré una mención escueta de su existencia, pues es absolutamente imposible e incluso llegaría a aburrir la lectura de todos.

Mi opinión acerca de los restos antiguos que voy observando es que el hombre desde bien temprano era demasiado inteligente y siempre se las ingeniaba de una forma u otra para conseguir que su existencia fuera lo más sencilla posible.

Y en este punto comienza una nueva etapa de la Historia.


Más fotos en el apartado Album de fotos de Un paseo por Madrid.

jueves, 25 de octubre de 2007

Cerro de San Isidro

CERRO DE SAN ISIDRO

Aunque no fue la primera visita que realicé, puesto que ya había visitado otro lugar anteriormente que no está encuadrado en este apartado ni en esta época, quise seguir el curso de lo que va contando la Historia o la información que voy recogiendo, así que quería conocer, en primer lugar, uno de los sitios donde aparecieron los primeros restos de vida en nuestra ciudad según mis lecturas.

Ese enclave es el Cerro de San Isidro, mencionado en alguno de los apartados anteriores en los que escribí.

Fue un sábado por la mañana, en concreto, para que podáis observar que son visitas recientes, mi recorrido por este lugar lo hice el 13 de Octubre de 2007. Decidí levantarme esa mañana temprano y encaminarme a comprobar con mis propios ojos lo que los libros cuentan de este punto de Madrid.

El Cerro de San Isidro o también conocido como Terraza de San Isidro, se encuentra situado en el actual Parque de San Isidro, al cual se llega a través de Metro (línea 5, estación Marqués de Vadillo) o EMT (Líneas 25 y 50). Y allí me dirigí, llegué en Metro y a la salida pregunté a un grupo de personas, que estaban sentadas en un banco, si me podían indicar donde se encontraba en concreto el lugar que buscaba y muy amablemente me dieron las indicaciones oportunas. Una vez encontrado, lo recorrí palmo a palmo siguiendo el texto que había leído para encontrar la ubicación exacta.

En este punto, según investigaciones, existió cerca del año 1850, un ingeniero de minas llamado Casiano del Prado que tenía noticias de que en el Tejar de Las Ánimas próximo a la Ermita de San Isidro, había presencia de huesos de gran tamaño. Así que acompañado de otro experto, esta vez naturalista, cuyo nombre era Mariano de la Paz Graells, que ya anteriormente había realizado excavaciones en las cercanías, en uno de los que fueron los primeros restos animales que se encontraron en la Península Ibérica, decidieron realizar nuevos estudios del terreno en los que encontraron nuevos restos de Elefantes así como numerosos objetos que podrían haber sido tallados por humanos. Pero no fue hasta la década siguiente cuando se hicieron públicos los restos encontrados en este yacimiento tras varias visitas que Casiano realizó a posteriori con otro grupo de expertos, a la vez que decidió publicar una obra recopilatoria de todo lo observado y encontrado en dicha Terraza.

Posteriormente en este mismo cerro se siguen realizando trabajos y excavaciones en los que se continúan haciendo hallazgos de restos y objetos de la época paleolítica (piezas de sílex y huesos de elefantes), incluso llegando esas obras de vaciado hasta nuestros días (Septiembre de 2002 - Febrero de 2003) y existiendo la posibilidad de que aún existan fósiles enterrados que puedan ser descubiertos en un futuro inmediato.

La impresión que yo me lleve en mi recorrido fue de desilusión, pues debido a que esta zona se ha utilizado como arenero y las numerosas explotaciones que ha sufrido a lo largo de los años, ha hecho que desapareciera cualquier resto visible del paso de antiguos habitantes, quizás uno de los grupos de los primeros colonizadores de Madrid y esperaba aunque no encontrarme con alguna edificación o resto de poblado similar a los existentes en otros lugares, si al menos divisar alguna muestra de lo que allí ocurrió hace centenas de años. Pero aún así la visita mereció la pena porque pude realizar otra ruta con anécdotas incluidas que serán tema de otra entrada del blog.


Podeis ver más fotos de este lugar en el apartado Álbum de Fotos de Un paseo por Madrid.

domingo, 21 de octubre de 2007

Cerros en la Ciudad

CERROS EN LA CIUDAD


Ese día hicimos una apuesta, claro este cerro o colina esta en las afueras de Madrid, mejor dicho estaba, ya lo han arrasado también construyendo y buena pena me da, pues era un prado, así le llamabamos los vecinos de allí, tenía sus caballos, sus vacas, sus toros y hasta el matadero, incluso aquel río, el famoso Río Guadarrama, el cual teníamos que atravesar cuando hacíamos las fiestas o merendolas, como decía mi grupito de juventud, en el chiringuito, actualmente creo que cerrado.

El caso es que el grupo de las chicas y los chicos hicimos una apuesta, quien consiguiera alcanzar la cima de la Roca “N” en el cerro que había en el prado, salía victorioso de la hazaña y no le tocaría pagar la cena de aquella noche. La carrera comenzaba a la altura de la urbanización “El Peñón” para poder tener fuerzas de subir luego la gran roca y he de decir que por fortuna y no porque nos dejaran, que nuestro trabajo nos costó, las chicas nos alzamos con la victoria, pues corríamos mas que ellos y ya teníamos cogido el truco de la subida, nos habíamos entrenado y eso ellos no lo sabían.

Hoy en día, cuando subo a la Sierra Madrileña, me acerco a lo que en su día fue ese prado y recuerdo esas historias en aquel cerro, cuantos secretos hubiera contado si hubiera podido hablar y si aún existiera. Y los que hay en Madrid, en la ciudad, ¿esconderán secretos también?.


En nuestra urbe se han encontrado y se siguen hallando, con la expansión de la población, multitud de yacimientos de épocas antiguas escondidas en cerros.


Un cerro es un accidente geográfico que se extiende sobre el terreno que lo rodea, en un área limitada. Los cerros a menudo tienen distintas cimas, aunque en áreas con una forma más escarpada, un cerro puede referirse a una sección particular de pendiente escarpada sin una cima claramente definida, dentro de un conjunto de cordilleras.


La diferencia entre un cerro y una montaña es que un cerro es generalmente algo más bajo y menos escarpado que una montaña.


Muchos asentamientos fueron originalmente construidos sobre cerros, para evitar crecidas de ríos cercanos e inundaciones, o para defenderse ya que ofrecen una buena visión de las tierras colindantes.


Muchos monumentos están situados sobre cerros. Algunos de éstos son estructuras defensivas (como los Castros de la Edad de Bronce), pero otras parecieran haber tenido una connotación religiosa.


Asimismo, varias culturas comúnmente depositaban a sus muertos en algún sitio determinado y luego lo cubrían con tierra, creando una estructura similar a un cerro, llamado túmulo.


(Documentación extraída de:
http://es.wikipedia.org/wiki/Portada. Si se vulnera alguna normativa existente en las Leyes Españolas actuales, diriganse al autor del blog vía email para retirar los contenidos que violen dicha Ley.)

Las Terrazas del Manzanares

LAS TERRAZAS DEL MANZANARES

El Sol, la playa, el chiringuito, el vaso frío de sangría y mi tumbona por supuesto, eso que no falte, y si ya tengo una buena compañía que haga agradable todo ese cuadro, una velada perfecta de verano en las Terrazas….. Hey pero baja de las nubes que no, que esas terrazas no son las que tocan ahora, si es que claro te pones a soñar y vuelas a las Terrazas de la Castellana en Verano, incluso las de la zona de la Avenida de Brasil, Huertas…., que noches esas de este verano en compañía de…. Jajaja, si hombre!!!, alguno seguro que ya pensaría que iba a revelar con quien voy en verano a esos sitios, pues no, os quedareis con las ganas de saberlo que no toca hablar de mi, si no de las terrazas del Manzanares.

Las terrazas del Manzanares comprende estratos en los que se hallan útiles y armas de todos los períodos y fases culturales del Paleolítico inferior. La abundancia de pedernales en la zona facilitó a la población contemporánea materiales apropiados para la fabricación de aquellos utensilios y armas, así como la gran cantidad de caza, los frutos y raíces aseguraron su subsistencia. Son testimonios los numerosos restos paleontológicos encontrados, entre ellos los de grandes mamíferos.

Conocidos estos yacimientos por los científicos de hace ya un siglo, han dado lugar a diversos estudios que permitirán ir aclarando muchas cuestiones relativas al Paleolítico inferior europeo, tales como las del influjo de diferentes culturas africanas. De dicho período nos han proporcionado, entre infinidad de útiles de todas las clases y de variada tipología, hermosísimos ejemplares de hachas, merecen destacarse también múltiples hallazgos de diversos niveles, con la mayor variedad de formas. Han aparecido, igualmente, algunos restos arqueológicos del Paleolítico Superior y otros del Neolítico final y del Eneolítico, así como de la Edad de los Metales, de ésta incluso poblados. De este modo queda probada la sucesión en el mismo ámbito de diversas culturas indígenas.

Fue en 1862 cuando el geólogo madrileño Casiano del Prado y Valle (1797 - 1866) y su equipo rastrearon las huellas de los primitivos madrileños, en el Cerro de San Isidro, a la altura de la ermita del Santo, un yacimiento en el que se encontraron abundante material de piedra de sílex tallado y restos óseos fosilizados correspondientes al Paleolítico Inferior. A partir de este descubrimiento se intensifican los estudios prehistóricos no solo en las terrazas del Manzanares con descubrimientos arqueológicos tan importantes como El Sotillo, Las Delicias o Villaverde, sino también en el curso del río Járama cuyo yacimiento más relevante es Áridos junto a Arganda. En todos estos trabajos intervinieron relevantes especialistas y Asociaciones.

Muchos de estos hallazgos enriquecen hoy las colecciones de los museos, Arqueológico Nacional, Municipal y el de San Isidro de Madrid y de otros museos nacionales y extranjeros. Pero muchos de los ricos yacimientos de nuestra Comunidad han sido, desgraciadamente, destruidos debido al crecimiento urbano de Madrid que los ha convertido en barrios residenciales o en vías de comunicación, y debido también, a la explotación masiva de los areneros en que suelen estar situados algunos de ellos.

(Documentación extraida de: Gran Enciclopedia del Mundo de la Editorial Durvan y Breve Historia de Madrid de la Editorial La Libreria. Si se vulnera alguna normativa existente en las Leyes Españolas actuales, diriganse al autor del blog vía email para retirar los contenidos que violen dicha Ley.)

La Prehistoria en la Región Madrileña

LA PREHISTORIA EN LA REGIÓN MADRILEÑA

Uff, la verdad particularmente a mi la Historia nunca me gustó, ni cuando iba al colegio, así que esta parte es un poco la aburrida de describir y transcribir pero hay que tratar todos los campos y este no iba a ser menos, aunque trataré si es posible de darle una pizquita de color al asunto.

Prehistoria, palabra que a mí personalmente me recuerda a los dibujos de Los Picapiedra, con su Troncomóvil, Pedro, Pablo, Wilma y Dino, jajaja, ¡¡¡que imaginación la mía!!!, pero es que este apartado de los fosiles, utensilios, armas y demás hace que mi mente se imagine los capítulos en los que Pedro estaba subido en el elefante como si fuera una grúa actual moviendo piedras y piedras, ¿serían algunos de los huesos que se encontraron en Madrid de ellos?, todo es posible, quien sabe, lo mismo sí, jajaja, pero bueno, haciendo alusión a esas animaciones, leer los siguientes parrafos asimilandolos a ellos y recordando esa famosa frase de esos episodios en los que oíamos gritar: WILMAAAAAAAA………!!!!!

La prehistoria es un concepto que sirve para designar la época histórica que transcurre entre la aparición del primer ser humano y la invención de la escritura o la aparición del estado así como para nombrar la disciplina que se encarga del estudio de ese periodo de la historia humana.

Desde el punto de vista del periodo histórico, sus límites están lejos de ser claros, pues ni la aparición del ser humano ni la invención de la escritura tienen lugar al mismo tiempo en todas las zonas del planeta.


En ese sentido, el fin de la Prehistoria y el inicio de la Historia lo marcaría la sociedad (modificación del hábitat, aglomeración, socialización avanzada, jerarquización, poder administrativo, economía avanzada, moneda, intercambios comerciales, etc.).


Desde el punto de vista más tradicional, se considera que la Prehistoria es una especialidad científica que estudia, por medio de la excavación, los datos de este periodo de la Historia que ha precedido a la invención de la escritura y en el que los restos arqueológicos son nuestra principal fuente de información.

Pese a que no se han encontrado restos fósiles humanos, sí se ha hallado gran variedad de útiles, especialmente en el entorno de Arganda del Rey y del Manzanares, que permiten probar la existencia de asentamientos humanos en las terrazas del río en el lugar que hoy ocupa la ciudad.

Parte de los terrenos en que se asienta la capital constituye la estación prehistórica más importante de Europa, sólo comparable a algunas de África, estación que se extiende en muchos kilómetros desde la Casa de Campo hasta la desembocadura del Manzanares, incluyendo los valles inter fluviales del Járama y Henares donde se han descubierto abundantes y ricos yacimientos arqueológicos.

(Documentación extraida de: http://es.wikipedia.org/wiki/Portada y Gran Enciclopedia del Mundo de la Editorial Durvan. Si se vulnera alguna normativa existente en las Leyes Españolas actuales, diriganse al autor del blog vía email para retirar los contenidos que violen dicha Ley.)

Historia de Madrid

HISTORIA DE MADRID

Antes de adentrarme a conocer los numerosos lugares con los que cuenta Madrid, rutas turísticas magnificas, debía saber un poco la Historia de cada lugar y la época a la que perteneció, así como si existía algún motivo que justificara que el lugar que iba a ver estuviera allí, por esto y por multitud de razones más quise saber donde comenzaba la Historia de Madrid.

La Historia de la Comunidad de Madrid es muy reciente. La provincia se constituye administrativamente en el siglo XIX y, a finales del siglo XX, se configura como una comunidad autónoma uniprovincial. No obstante, existen algunos hitos históricos anteriores, decisivos para la definición del actual perfil de la región:

  • La presencia de asentamientos humanos, de gran importancia y extensión, en la Prehistoria;
  • La aparición de Complutum (Alcalá de Henares) en la época romana;
  • El carácter defensivo que adquiere el territorio madrileño en el periodo andalusí y el papel de Mayrit (Madrid) en la defensa de Toledo;
  • La constitución del concejo de la Tierra de Madrid durante la Reconquista, primer gran embrión de la posterior realidad administrativa;
  • La designación de la Villa de Madrid como capital durante el Renacimiento, en lo que constituye el segundo y más decisivo embrión;
  • La expansión metropolitana del siglo XX, que resulta trascendental para la conformación de la actual comunidad autónoma.

Entre todos estos hitos, la capitalidad se destaca como el de mayor determinación histórica, ya que se encuentra en el origen de la provincia madrileña, constituida en el marco de la división provincial de España en el siglo XIX. A este hecho se le añade, en el siglo XX, la condición metropolitana de Madrid, aspecto clave para su segregación de la antigua región de Castilla la Nueva, en la que Madrid estaba integrada, dados los fuertes desequilibrios sociales, económicos y demográficos que Madrid introducía, y su configuración como comunidad uniprovincial.

(Documentación extraida de: http://es.wikipedia.org/wiki/Portada. Si se vulnera alguna normativa existente en las Leyes Españolas actuales, diriganse al autor del blog vía email para retirar los contenidos que violen dicha Ley.)

viernes, 19 de octubre de 2007

Madrid, la capital de España

MADRID, LA CAPITAL DE ESPAÑA

La capitalidad, con sus evidentes efectos espaciales, funcionales y fisionómicos, constituye el hecho diferencial de Madrid en relación con el resto de ciudades españolas, lo que, por el contrario, la acerca a otras capitales europeas, como París, Londres o Viena. Es evidente que el devenir de la ciudad y su conversión en una gran metrópolis está indisolublemente unido a la institución de la capitalidad, pero, además de sus consecuencias metropolitanas, el hecho confiere un carácter distintivo a la ciudad, que la hace diferente al que poseen otras grandes ciudades no capitales.

A pesar de que desde 1561 el establecimiento de manera permanente de la Corte en Madrid otorgara a la Villa la condición de capital (de la Monarquía Católica y del Imperio Español), el reconocimiento jurídico de la función de capitalidad hubo de esperar más tiempo. Hasta 1931, con el advenimiento de la Segunda República Española, no se oficializa constitucionalmente este hecho, posteriormente también sancionado en la Constitución de 1978. Sin embargo, no fue hasta 2006 que se promulgó una ley, la Ley de Capitalidad y Régimen Especial de Madrid, por la que el Parlamento desarrolló legislativamente las consecuencias de este hecho diferencial.

Como capital de la nación, Madrid alberga las sedes del Gobierno, Cortes, principales centros de la Administración pública central, Instituciones y Organismos del Estado, así como de la residencia oficial de los reyes de España . En el plano económico, destaca como importante centro financiero e industrial, sede de numerosas empresas nacionales y de varias de las más grandes corporaciones del mundo , mientras que en el plano internacional, acoge la sede mundial de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y organiza la feria FITUR. Madrid es un influyente centro cultural nacional y cuenta con museos de referencia internacional entre los que destacan el Museo del Prado, el Thyssen-Bornemisza y el Museo Reina Sofía.

Pero mucho antes de que todo esto se llevará a cabo hubo numerosos pleitos y conflictos en la región para llegar a lo que hoy en día conocemos en nuestra región, anteriormente a la conquista de Alfonso VI, la provincia de la actualidad paso por otras manos y tubo otros habitantes, fue escenario de multitud de acontecimientos que descubriremos a continuación.

(Documentación extraida de: http://es.wikipedia.org/wiki/Portada. Si se vulnera alguna normativa existente en las Leyes Españolas actuales, diriganse al autor del blog vía email para retirar los contenidos que violen dicha Ley.)

Formación de la Comunidad

FORMACIÓN DE LA COMUNIDAD


La conformación de la actual
comunidad autónoma vino precedida de un intenso debate político, en el contexto preautonómico de los últimos años setenta. En un principio, se planteó la posibilidad de que la provincia formara parte de la comunidad de Castilla-La Mancha, si bien con un estatuto especial, dadas sus especiales condiciones al albergar la capitalidad del Estado. En el año 1981, se resolvió finalmente su desvinculación de esta región, heredera de la antigua Castilla la Nueva, a la que Madrid pertenecía desde el siglo XIX; y, en 1983, se constituyó la actual comunidad autónoma.

La Villa de Madrid fue elegida entonces capital de la región, si bien han surgido diferentes iniciativas para que otras ciudades alberguen la capitalidad. Es el caso de Alcalá de Henares, que presentó oficialmente su candidatura en los primeros años ochenta y, más recientemente, de Getafe, que en 2006 anunció su aspiración de arrebatarle el título de capital a la Villa de Madrid.

(Documentación extraida de: http://es.wikipedia.org/wiki/Portada. Si se vulnera alguna normativa existente en las Leyes Españolas actuales, diriganse al autor del blog vía email para retirar los contenidos que violen dicha Ley).

Localización de la Comunidad de Madrid

LOCALIZACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID

“Una piel de Toro de Casta Brava de los campos de las Tierras Verdes es la forma del mapa de España y un pellejo de buen Vino, la forma de la Comunidad de Madrid”.


- Qué bonito suena eso que están recitando, ¿quién lo dirá? Parece que sale de este piso ¿no?. ¿Será algún poema?. ¿La Televisión tal vez?. No parece ser un programa, más bien parece la voz de una mujer joven, dulce, melosa, tímida quizás….


No era la Televisión, era yo, estaba leyendo en alto lo que había escrito, viendo como quedaba y no me di cuenta que la ventana de la terraza estaba abierta y se oía lo que decía, pero por lo que deduje gustó la frase y así es como se ve si miramos bien los mapas, tanto del país, como de la ciudad de Madrid. Su ubicación, la mayoría la conocemos, pero habrá gente que lo lea que no, así que aquí queda explicado donde nos encontramos:

La Comunidad de Madrid es una comunidad autónoma de España situada en el centro de la Península Ibérica y, dentro de ésta, en el centro de la Meseta Central. Limita con las provincias de Guadalajara, Cuenca, Toledo (Castilla-La Mancha), Ávila y Segovia (Castilla y León). Es uniprovincial, por lo que no existe Diputación. Su capital, Madrid, es también la capital de España. Su población estimada es de 6.061.680 habitantes (INE 2007), la cual se concentra en el área metropolitana.

Esta comunidad, que no ha tenido un largo recorrido como región histórica, posee una posición central en la red de medios de transportes de España y tiene una de las economías más importantes del país, condición motivada en gran parte por compartir capital con el Estado. Asimismo, cuenta con un rico patrimonio artístico y natural.

Es conocida habitualmente como villa y corte.

Nacida a partir de un enclave musulmán. conquistado por Alfonso VI de León y Castilla en 1083, la villa fue elegida en 1561 como sede de la corte por Felipe II, siendo la primera capital permanente de la monarquía hispánica. Desde entonces, salvo un breve intervalo de tiempo entre 1601 y 1606 en el que la capitalidad pasó temporalmente a Valladolid, Madrid ha sido la capital de España y sede del Gobierno de la nación (excepto durante la Guerra Civil, en que el gobierno se trasladó primero a Valencia y luego a Barcelona).

(Documentación extraida de: http://es.wikipedia.org/wiki/Portada. Si se vulnera alguna normativa existente en las Leyes Españolas actuales, diriganse al autor del blog vía emial para retirar el contenido que viole dicha Ley).

lunes, 15 de octubre de 2007

Letra del Himno de Madrid

LETRA DEL HIMNO DE MADRID

El himno de Madrid, compuesto de tres estrofas, es obra del insigne lingüista Agustín García Calvo.

La letra del himno es la siguiente:

1ª Estrofa

Yo estaba en el medio:
Giraban las otras en corro,
Y yo era el centro.
Ya el corro se rompe,
Ya se hacen Estado los pueblos,
Y aquí de vacío girando
Sola me quedo.
Cada cual quiere ser cada una:
No voy a ser menos:
¡Madrid, uno, libre, redondo,
Autónomo, entero!
Mire el sujeto
Las vueltas que da el mundo
Para estarse quieto.


2ª Estrofa

Yo tengo mi cuerpo:
Un triángulo roto en el mapa
Por ley o decreto
Entre Ávila y Guadalajara,
Segovia y Toledo:
Provincia de toda provincia,
Flor del desierto.
Somosierra me guarda del Norte y
Guadarrama con Gredos;
Jarama y Henares al Tajo
Se llevan el resto.
Y a costa de esto,
Yo soy el Ente Autónomo último,
El puro y sincero.
Viva mi dueño,
Que, sólo por ser algo,
Soy madrileño!


3ª Estrofa
Y en medio del medio,
Capital de la esencia y potencia,
Garajes, museos,
Estadios, semáforos, bancos,
Y vivan los muertos:
¡Madrid, Metrópoli, ideal
Del Dios del Progreso!
Lo que pasa por ahí, todo pasa
En mí, y por eso
Funcionarios en mí y proletarios
Y números, almas y masas
Caen por su peso;
Y yo soy todos y nadie,
Político ensueño.
Y ése es mi anhelo,
Que por algo se dice:
De Madrid, al cielo.


(Documentación extraida de:
http://es.wikipedia.org/wiki/Portada- Si se vulnera alguna normativa exisitente en las Leyes Españolas actuales, diriganse al autor del blog vía email para retirar los contenidos que violen dicha Ley.)

Himno de la Comunidad de Madrid

HIMNO DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Los días iban pasando y cada vez me iba enterando de más cosas o bien porque iba yo en busca de información donde me decían o recordaba cosas que a modo de cuentos cuando era más pequeña mi familia me contaba, entre ellos mi abuelo, que por desgracia en la actualidad no puedo contar con sus maravillosas conversaciones, aquellas con las que por su forma de decirlas te dejaban con la boca abierta, aún recuerdo aquellas tardes de sábados cuando venían a visitarnos, era una de las cosas que más esperaba a lo largo de toda la semana, la llegada del viernes, estaba ansiosa de que llegará la tarde y ver en la puerta del colegio como estaban esperándome allí los dos, salir corriendo a abrazar a esos dos "viejitos" que tanto quería y aún a diario recuerdo, con uno aún puedo contar afortunadamente, mi abuela, que aunque mayor y con achaques, sigue gozando de plena vida.

Como solían quedarse a pasar todo el fin de semana con nosotros, los sábados por la tarde tenía ocasión de escuchar las hazañas que mi abuelo en sus tiempos mozos vivió en el servicio militar y en algunos conflictos que le tocó vivir, eran abundantes y a cada cual mas impresionante, uno de esos días sin saber muy bien porque recuerdo que nos contó que existía un himno, unas pequeñas estrofas dedicadas a Madrid y en donde aparece la frase que mas suele venir a nuestra boca al rememorar nuestra ciudad.

Según la Ley 2/1982, de 23 de Diciembre, la Comunidad Autónoma de Madrid cuenta con su propio himno.

El himno es una de las formas poéticas más antiguas, en un principio el himno fue una composición coral (para ser cantada) en honor a un dios, del que se le recuerda los favores, brindar homenajes, o de agradecimiento.

Se convirtió en uno de los géneros poéticos de la literatura clásica grecolatina, para después perpetuarse como género en la poesía latina de la Edad Media.

Posteriormente fue una composición musical revestida de solemnidad usada para transmitir sentimientos graves como el patriotismo o la religión o la superioridad de unos países frente a otros o, incluso, las gestas realizadas contra otros, si fueron escritos en los momentos inmediatos a la independencia.

Los himnos nacionales son composiciones líricas destinadas a la expresión del sentimiento patriótico. Estas obras de gran riqueza literaria son homenajes a la patria que ha dado a luz a un individuo y son, quizás, unas de las más altas expresiones del alma popular.

(Documentación extraida de: http://es.wikipedia.org/wiki/Portada. Si se vulnera alguna normativa existente en las Leyes Españolas actuales, diriganse al autor del blog vía email para retirar los contenidos que violen dicha Ley).

Elaboración del Escudo de la Villa

ELABORACIÓN DEL ESCUDO DE LA VILLA

La funcionaria que me atendió, me proporcionó respuesta a todas las dudas que tenía sobre el símbolo mencionado y además alargó su conversación para que cuando saliera de allí tuviera los suficientes datos acerca del asunto tratado y no tuviera la necesidad de acudir a otro lugar para que me explicaran lo que yo necesitaba. Así, de este modo, supe que en algunas ocasiones lo que normalmente vemos como un simple objeto de adorno o mobiliario que forma parte del núcleo urbano que nos rodea, esconde curiosidades que pasamos por alto y no nos molestamos en observar el motivo por el que se encuentra en ese enclave, en este caso este objeto contaba con algo más que ser una decoración:

En 1202 habían surgido desavenencias entre el concejo y la clerecía por el disfrute del monte y tierras de pasto de ciertos montes en los alrededores de Madrid. El pleito duró veinte años. Llegaron por fin a un acuerdo en 1222 y la concordia se estableció en los siguientes términos:

  • Se daría a la Villa de Madrid todos los pies de árbol y la caza.
  • Se daría al Cabildo eclesiástico todos los pastos.

Para que el acuerdo quedara bien sellado y para memoria de todos se acordó que el escudo de la villa llevaría el oso (u osa) con el añadido de un árbol, y el escudo del cabildo llevaría el mismo animal paciendo en unos pastos. Se modeló de nuevo el escudo al que se le añadió además del árbol una orla azul y sobre ella las siete estrellas de ocho puntas (tres a los lados y una abajo) que antes estaban sobre el lomo del animal. El oso (u osa), empinado al tronco, para indicar la posesión de pie de árbol.


No se sabe con certeza en qué momento se empezó a asegurar que el árbol del escudo era un madroño. Ha sido una tradición muy tenaz y muy firme. Para apoyar esta tradición, el Ayuntamiento de Madrid viene sembrando desde hace algún tiempo, en el Retiro y otros jardines el madroño (arbutus unedo). Pero se ha demostrado que en esta zona de Madrid no hubo madroños, al menos no los hubo en abundancia y como bosque. En cambio dicen los científicos que sí hubo profusión de un árbol llamado almez o lodón, que era una especie autóctona del lugar. Este árbol tiene también unos frutos rojos de pequeño tamaño. Otros historiadores dicen que el rey de armas que pintó el escudo no se detuvo a reproducir tal o cual especie sino que pintó un árbol pequeño con frutos rojos para que se distinguieran bien.

En 1554, el rey Carlos I distinguió a la ciudad de Madrid con los títulos de coronada e imperial, otorgándole la corona real en el escudo. Dicha corona se dibujó sobre la copa del árbol y así estuvo durante bastantes años. En el siglo XVII el cronista de la villa de Madrid Juan López de Hoyos, cuenta que la corona se cambió a la cima del blasón.

En 1859 se estableció el primer escudo de la villa desde la constitución de los ayuntamientos constitucionales. Se componía de dos cuarteles y manteladura. En el cuartel de la derecha, sobre campo azul, se encontraba la figura de un grifo de oro. En el de la izquierda, sobre campo de plata, un madroño sinople con frutos de gules y un oso empinado a él, lenguado de gules. El terrazado era sinople también. En la bordadura del cuartel de azul, se encontraban siete estrellas de oro de cinco puntas. En la manteladura, sobre campo de oro, se encontraba una corona cívica, concedida a la villa de Madrid por las Cortes Españolas en un decreto promulgado el 27 de diciembre de 1822, durante el trienio liberal. La corona cívica estaba formada por un trenzado en guirnalda de hojas de roble y una banda carmesí.

En la fotografía que a este párrafo se adjunta, se puede observar una muestra existente en la actualidad en El Parque del Retiro, en una de sus fuentes, en la que está esculpido una de las múltiples representaciones que de él se hicieron.

En 1967, en el pleno del 28 de abril, el Ayuntamiento dispuso un nuevo escudo que decía así:

En campo de plata, un madroño de sinople (verde), terrazado de lo mismo, frutado de gules (rojo), y acostado de un oso empinante de sable (negro) y bordura de azur (azul), cargada de siete estrellas de plata; al timbre, corona real antigua.

La corona se hizo más grande y las estrellas se distribuían de manera que la séptima se encontraba arriba en lugar de abajo.

Y posteriormente, en años sucesivos, este símbolo de identificación ha ido sufriendo modificaciones hasta llegar a ser lo que es hoy en día.

(Documentación estraida de: http://es.wikipedia.org/wiki/Portada. Si se vulnera alguna normativa existente en las Leyes Españolas actuales, diriganse al autor del blog vía email para retirar los contenidos que violen dicha Ley).

Escudo de Madrid (Emblema Actual)

ESCUDO DE MADRID (EMBLEMA ACTUAL)

Aunque el anterior escudo tiene su origen en la Edad Media, adquirió su actual disposición en 1967. En 2004 se tomó la decisión de crear un logotipo a partir del escudo que es el que actualmente se usa como símbolo de la ciudad en todo lo producido por su Ayuntamiento.


Poca gente sabe que el oso del Oso y el madroño, no es Oso, sino Osa. Y tampoco que las siete estrellas que bordean el escudo de Madrid son las mismas de la bandera de la comunidad.


De plata, una osa, de sable apoyado en un madroño (árbol) de sinople (color verde) o natural frutado de gules (color rojo intenso). Bordura de azur (color azul) cargada de siete estrellas de plata. Al timbre, corona real abierta.

El oso es el elemento del que se origina el escudo de Madrid. Parece ser que en la Edad Media los campos de Madrid estaban bien abastecidos de osos y que tal vez por eso lo tomarían como enseña. En algún momento se llamó Ursaria a la zona y hay testimonio escrito de la abundancia de este animal y se habla de ello en crónicas y documentos. En el Libro de Montería del rey Alfonso XI se dice: Madrid, un buen lugar de puerco y oso.

Las crónicas hablan de que en el año 1211, el rey Alfonso VIII de Castilla preparó en Madrid una expedición contra la taifa de Murcia. Las huestes del concejo madrileño ostentaban como enseña el oso prieto en campo de plata. Al año siguiente, en 1212, tuvo lugar la batalla de Las Navas de Tolosa. El concejo de Madrid llevó la vanguardia a las órdenes de Diego López II de Haro, señor de Vizcaya. También en esta ocasión ondeó al viento igual enseña. Y lo mismo sucedió años más tarde, en 1217, cuando el rey Fernando III el Santo tomó Sevilla. En todos los casos el oso era una figura pasante.


Así, José Antonio Álvarez y Baena afirma:


En el año 1212 no usaba Madrid otras Armas que un Oso u Osa. Este tenía dentro de su cuerpo las siete Estrellas, como se comprueba del escudo que todavía del Ilustre Cabildo Eclesiástico.(Compendio histórico de las grandezas de España, 1786).


Francisco de Batzán Vergara asegura en alguna crónica que la estrella Polar era la que estaba en la dirección de su rabo. Los genealogistas (personas que se dedican al estudio de las fuentes documentales de un historiador) han querido ver en estas estrellas y en el oso la alusión a la constelación de Bootes (constelación del Pastor (gran figura aparentemente humana que esta dirigida hacia la constelación de la Osa Mayor) tan íntimamente ligada al mito de las dos Osas o del Carro. Se basan para ello en decir que Madrid estaba en lo que se llama Carpetania y que Carpetum en latín quiere decir carro. En este caso, no se trataría de un oso, sino de una osa. Lo cierto es que durante bastante tiempo el escudo de Madrid fue éste: un oso (tal vez osa) pintado sobre azur, con siete estrellas sobre su lomo y paciendo sobre pasto verde. Aunque el hecho de tener las estrellas en el lomo de una Osa indica más bien una referencia a las Osa Mayor o Menor. La primera se refiere al carro, y la segunda podría ser un indicativo de la gran calidad del cielo de Madrid, que esta constelación es muy difícil de ver. Este segundo caso encaja con la fama que tuvo Madrid en astronomía por el nacimiento de Maslama al-Mayriti (cuyo nombre significa el hombre de Madrid, fue un conocido sabio y polígrafo hispanoárabe madrileño nacido a mediados del siglo X en Madrid. Fue uno de los intelectuales de mayor reputación del Califato, y se le llegó a conocer como el Euclides de España. Fue un gran astrónomo.)

Más recientemente, la corporación municipal, dirigida por Alberto Ruiz-Gallardón, adoptó en 2004 un nuevo diseño, con los mismos componentes pero sólo de color azul, incluyendo la leyenda Madrid, escrita con la fuente Gill Sans Bold, como imagen corporativa del ayuntamiento (pero sin sustituir al escudo).

La evolución del escudo y emblemas de la ciudad de Madrid puede verse en las placas que se encuentran en las esquinas de los edificios y que además de llevar el nombre de la calle, llevan el escudo de la época de la placa.


(Documentación extraida de: http://es.wikipedia.org/wiki/Portada. Si se vulnera alguna normativa existente en las Leyes Españolas actuales, diriganse al autor del blog vía email para retirar los contenidos que violen dicha Ley).

viernes, 12 de octubre de 2007

Escudo de Madrid (Emblema Antiguo)


ESCUDO DE MADRID (EMBLEMA ANTIGUO)
En este mismo Organismo donde acudí, también pudieron informarme que Madrid, aparte de la Bandera, cuenta con otro emblema no de menor importancia que el anterior y que numerosos centros colocan en sus impresos oficiales como distintivo, el cual es el Escudo.

Pocos saben que existen dos escudos, uno, que es el que se utilizaba en la antigüedad y una posterior modificación que acabó llevando a la imagen definitiva que tenemos del escudo actual y que hoy en día sigue en vigor.

El escudo antiguo y sin vigor hoy en día, aunque quizás podamos encontrarlo aún visible en algún lugar o documento, es este que os muestro en la imagen de la zona de la izquierda de la página.

Aparece regulado en el artículo 2 de la Ley 2/1983, de 23 de diciembre que describe la bandera, escudo e himno de la Comunidad.



Está formado por un único cuartel de gules (el color tradicional de Castilla, color rojo intenso) y en él, dos castillos de oro pareados, almenados, donjonados (con la torre central más elevada que el resto), aclarados de azul y mamposteados de sable (color negro intenso) que representan a las dos Castillas. Estos dos castillos están sur montados en el jefe por siete estrellas de plata, colocadas en dos líneas de cuatro y tres estrellas que representan a las siete estrellas de la constelación de la Osa Menor, sus cinco puntas simbolizan las cinco provincias que rodean a la Comunidad de Madrid.

Está timbrado con una corona real cerrada, que es un círculo de oro engastado de piedras preciosas, compuesto de ocho florones de hojas de acanto, visibles cinco, interpoladas de perlas y de cuyas hojas salen sendas diademas sumadas de perlas, que convergen en un mundo de azur, con el semi meridiano y el ecuador de oro, sumado de cruz de oro. La corona aparece forrada de gules.

La definición del escudo, al igual que el de la bandera, fue llevada a cabo por el poeta Santiago Amón, con diseño de José María Cruz Novillo, por encargo del primer presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina.

(Documentación extraida de: http://es.wikipedia.org/wiki/Portada. Si se vulnera alguna normativa existente en las Leyes Españolas actuales, diriganse al autor del blog para retirar los contenidos que violen dicha Ley).